top of page

Destacan labor de millennials en la actualidad

  • CHRISTIAN SALAZAR
  • 20 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

EXATEC que destacan por su liderazgo, espíritu emprendedor, visión global y vasta experiencia profesional a su corta edad, participaron en el panel "Millennials en acción", organizado por el Tecnológico de Monterrey y Accenture, empresa líder a nivel mundial en consultoría, con el objetivo de que sus integrantes sirvan como fuente de inspiración a través de sus experiencias y recomendaciones para los estudiantes del Campus Santa Fe. El panel que tuvo lugar el 16 de abril, fue moderado por Luiz Ferezin, director general de Accenture México, reunió a Ernesto Silva, Google Student Ambassador y CIO de Zavala-Night Event; Lenny Altschuler, director de Estrategia Digital y Transmedia de Televisa; Gustavo García, analista financiero de Citi Group, quien ha participado en adquisiciones trasnacionales como la de Wavin por Mexichem por mil 200 millones de dólares; y Jorge Soto, quien ha emprendido dos empresas y fue representante de la generación milenio en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Ernesto Silva destacó que una de las principales características de los estudiantes que forman parte de la denominada Generación Millennial, es la capacidad de estar trabajando todo el tiempo y en todo momento pues son muy pocos los lugares en los que no se tiene acceso a Internet dentro de las grandes ciudades. El también profesor certificado en Google Adwords, recomendó a los estudiantes presentes involucrarse en las diferentes actividades con las que cuenta el campus, pues éstas les ayudarán a formar una red de contactos, les traerá conocimientos y tendrán experiencias que les darán valor agregado en el mercado. También indicó que es bueno que participen en los proyectos que sus directores de carrera les ofrezcan, pues él comenzó su trayectoria en Google gracias a un correo electrónico de su directora de carrera. Por su parte, Lenny Altschuler, resaltó que una característica que a veces va en contra de los millennials que es la falta de paciencia, pues todo para ellos debe tener resultados instantáneos, de lo contario, creen que no sirve. Sin embargo, esto es una muestra de lo apasionados que pueden llegar a ser los miembros de esta generación por la idea que los está motivando a realizar sus proyectos. Aconsejó a los estudiantes que nunca dejen de aprender y que siempre hagan hasta lo imposible por buscar aquello que verdaderamente les apasiona, de lo contrario, es probable que no trasciendan por el simple hecho de que no están haciendo algo que les gusta. Mientras que el egresado del Campus Monterrey, Gustavo García, reconoció que un emprendedor no es sólo aquel que inicia una empresa, sino que es toda persona que propone ideas para mejorar su entorno laboral dentro de una corporación para crecer como persona y como profesionista. Una característica que él encuentra en los millennials, es el liderazgo que muestran al momento de trabajar en equipo, lo que los lleva a destacar de entre los demás y a convertirse en un punto de referencia en sus áreas de experiencia. Invitó a los estudiantes del campus a siempre estar seguros sobre los conocimientos que tienen, pues la formación integral que recibieron en el Tecnológico de Monterrey les debe dar la confianza necesaria para realizar correctamente su trabajo, y convertirse en un punto de referencia para que la gente acuda a ellos cuando surja un problema. Jorge Soto, quien fue seleccionado por la organización Endeavor Global Entrepreneur como uno de los 25 mejores emprendedores a nivel mundial, señaló que la tecnología cuenta con un papel determinante pues sin ésta los millennials y las empresas en las que están presentes no podrían innovar. De acuerdo con este emprendedor, los millennials buscan un trabajo que les apasione a diario y que motive un cambio en la sociedad en diversos aspectos, no sólo un beneficio económico. En sus recomendaciones, incluyó la tolerancia que deben tener hacia la frustración pues la innovación y el fracaso van de la mano, pero sólo de esta manera aprenderán a reconocer sus áreas de oportunidad, lo que los llevará a mejorar para acercarse más a sus objetivos con cada intento. Para finalizar, Luiz Ferezin comentó que a diferencia de otras generaciones, la generación millennial tiene la principal característica de querer controlar su destino a como dé lugar y para esto están dispuestos a tomar riesgos, a ser proactivos, a innovar y a capitalizar las oportunidades que se les presentan. Este panel fue organizado por la Escuela de Negocios a través de la carrera de Licenciado en Administración y Estrategia de Negocios (LAE) y el Bachelor in Business Administration (BIB) del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, en colaboración con Accenture México.


Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page